GO UP
Image Alt

Acerca de

Quienes somos?

 

Sacha Ñampi Ecolodge, Cuenta con ocho cabañas  privadas  ecológicas, capacidad para 20 personas su infraestructura está compuesta por el área de restaurante, zona de descanso, cocina, choza para eventos espirituales, recepción,  cominerías  de madera que conectan a todas las cabañas de hospedaje toda su infraestructura hotelera esta  adaptada a la naturaleza, perteneciente a la comuna kichwa Alta Florencia, contamos con permiso de funcionamiento  emitido por el Ministerio de Turismo del Ecuador y Medio Ambiente.

La administración  esta cargo de la propia comunidad. Es importante saber que el hotel se encuentra en el Parque Nacional Yasuni, Cantón Aguarico, Provincia de Orellana Ecuador.

Sacha Ñampi inició sus operaciones en el año 2008 gracias a las gestiones realizadas por la Red de Turismo del Cantón Aguarico.  

Las principales actividades del hotel están asociadas a la flora, fauna, cultura, y su gastronomía de la cultura Kichwa. 

Comuna Kichwa Alta Florencia & sus proyectos comunitarios

 

La comuna Kichwa Alta Florencia está ubicada en la Parroquia Nuevo Rocafuerte, Cantón Aguarico  Provincia de Orellana, fue creado en el año de 1997, actualmente su población es de 140 habitantes y su territorio global es de 5.333 hectáreas, limita con el Parque Nacional Yasuní, posee un gran potencial turístico el cual se encuentra organizado por el Centro de Turismo Comunitario “Sacha Ñampi”; creada por 25 socios de forma libre y voluntaria se comprometen a fomentar un turismo sostenible y responsable,  con el programa Socio Bosque con el objetivo de conservar una gran parte de la flora y fauna del Yasuní, produciendo aire puro al mundo entero, alineados a trabajar en ésta iniciativa turística  con la construcción de un hotel turístico rústico que a la misma vez presta todos los  servicios  y actividades turísticas.

 

Es una zona de alto endemismo y producción faunística, con un gran potencial turístico al que se debe darle un sentido de conservación y protección de la naturaleza. 

La conservación de la biodiversidad en sitios de gran atractivo turístico es un desafío que todas las regiones del mundo y de manera especial ecosistemas frágiles y áreas de adyacencia a zonas naturales protegidas.

 

La implementación de buenas prácticas de manejo ambiental y social permite proteger la integridad de los ecosistemas y las culturas locales; aumenta la viabilidad de las empresas turísticas al proveer estabilidad financiera, empleos de calidad y fomentar el desarrollo de las comunidades locales. Las comunidades pueden disfrutar de ambientes sanos al conservar los ecosistemas y los recursos naturales y culturales para estas y futuras generaciones.

Formas de pago

  • Transferencia
  • Efectivo
  • Tarjeta de crédito aplica el 8.5 % a la tarifa total.

Ubicación

Sacha Ñampi se encuentra ubicada en la rivera del rio napo, comuna Kichwa de Alta Florencia, parroquia Nuevo Rocafuerte, cantón Aguarico, Provincia de Orellana, Ecuador. A una distancia de 292 km de la ciudad de El “Coca” y a 15 minutos de la localidad de Nuevo Rocafuerte.

Cómo llegar a Sacha Ñampi Ecolodge desde Quito?

QUITO – COCA

Vía  aérea: Quito – Coca – Quito.

  • Tiempo  35  minutos

 

Vía terrestre: Quito Coca – Quito.

  • Distancia – 286 km 
  • Tiempo 8 horas en transporte publico
  • Tiempo 5 horas en  auto privado

 

COCA – SACHA ÑAMPI

Transporte  fluvial  Coca -Sacha Ñampi – Coca

  • Distancia – 292 km.
  • Tiempo de viaje: 4:00  
  • Hora de salidas:  08:00am- 13:00
  • Hora de retorno: 06:00 – 12:00

Parque Nacional Yasuní

Extensión

El Parque Nacional Yasuní se extiende en las cuencas de los ríos Yasuní, Cononaco, Nashiño y Tiputini, tiene un rango de elevación de 300 - 600 m., tiene zonas planas inundables temporalmente, zonas pantanosas, pozas y los complejos lacustres de Jatuncocha, Garzacocha y Lagartococha y además colinda con comunidades de la cultura Kichwa Alta Florencia, Bello Horizonte, Puerto Miranda Boca de Tiputini y Llananchama.

Refugio de Vida

Esta zona es considerada por varios biogeógrafos como de alto endemismo donde las especies se han conservado desde el final del pleistoceno (entre 22 a 13 mil años antes de la actualidad). Este refugio es importante no solo por la variedad de especies sino por ser centros de especiación y dispersión de seres vivos

Fauna

En cuanto a la fauna del Parque, se han identificado más de 500 especies de aves, entre las que se encuentra el Paujil, actualmente en peligro de extinción. En cuanto a mamíferos se han registrado 173 especies dentro del Parque, aunque se estima que existan unas 200, que correspondería al 57% de todos los mamíferos del país.

FLORA El número y la variedad de los vegetales son mayor que en cualquier otro ecosistema terrestre del mundo. Los bosques del Yasuni albergan el mayor número de especies de árboles por hectárea del mundo y por ende se supone una diversidad faunística aún mayor.

HERPETOFAUNA La herpetofauna es una de las más grandes a nivel mundial, se han registrado más de 100 especies de anfibios, con 43 especies de ranas arborícolas y otro centenar de reptiles, entre ellas 62 especies de serpientes.

Sacha Ñampi en español significa “Sendero al bosque”. Este CTC, centro turístico comunitario perteneciente a la Comuna Kichwa de Alta Florencia, con registro de funcionalidad No. 2202500274 otorgado por el ministerio de Turismo del Ecuador, es apto para la operatividad turística a nivel de todas las comunas kichwas del Cantón Aguarico, provincia de Orellana. su flora y fauna, protegida por las comunas, correspondiente al parque Nacional Yasuní y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.

En su interior

vive la nacionalidad indígena Huaorani y algunos grupos no contactados como Tagaeri y Taromenane. Por todo esto es considerado uno de los Parques más emblemáticos del país y del mundo.

Pro Amazonia
claroLog

Proyecto de conservación flora y fauna “Socio Bosque”

La comuna Kichwa Alta Florencia alberga 5,000 hectáreas de flora y fauna dentro de ello 2,500 hectáreas están dentro del proyecto de conservación “socio Bosque”, ubicada en Tambococha Yasuni, se viene trabajando con el ministerio del ambiente con políticas de gobierno y reglamentos internos direccionada a la comunidad para conserva de una manera responsable adaptados a recuperar espacios de bosques naturales y esta sea repoblada por especies de flora y fauna endémicas del lugar.

×